DOLAR
$958,87
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Mandataria confirmó hoy a la reemplazante de Juan Ignacio Piña al mando de la entidad. Manaud asumirá funciones el próximo lunes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de marzo de 2017 a las 13:10 hrs.
La presidenta Michelle Bachelet, designó este viernes a quien será la reemplazante de Juan Ignacio Piña al mando del Consejo de Defensa del Estados (CDE), luego que concluya su periodo como presidente del organismo.
Se trata de la abogada María Eugenia Manaud Tapia , quien es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso,
La jurista ingresó al CDE en diciembre de 1990, asumiendo dos años después la jefatura del Departamento de Inspección, y casi tres años más tarde fue designada abogada Procuradora Fiscal de Santiago, a cargo de la creación, organización y dirección de dicha repartición regional.
Manaud es consejera del CDE desde octubre de 1995 y desde 2007 a la fecha, preside el Comité Contencioso Administrativo.
Anteriormente, se desempeñó en el Ministerio Público como asesora del Fiscal Nacional en materias legislativas; en la Empresa de Correos de Chile, a cargo de la creación de la Unidad de Asesoría Jurídica; en la Contraloría General de la República, en Santiago como en Valparaíso; entre otros cargos en el servicio público.
La nueva presidenta del Consejo de Defensa del Estado asumirá sus funciones el 12 de marzo.
El Consejo de Defensa del Estado es un organismo que tiene como misión defender, representar y asesorar jurídicamente al Estado de Chile en sus intereses patrimoniales y no patrimoiales.
En desarrollo...
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.