DOLAR
$962,89
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.992,50
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,89
Euro
$1.120,80
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,18
Petr. Brent
70,39 US$/b
Petr. WTI
68,51 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.357,70 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Tener un sistema como el que vamos a tener en nuestro país nos va a permitir tener representatividad y más y mejores ideas en el Parlamento", dijo la mandataria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 11:35 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó hoy la aprobación en el Senado del proyecto que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional.
"Es, sin duda un avance enorme", dijo la mandataria.
Del mismo modo se refirió al alcance para la ciudadanía de la aprobación de dicha iniciativa y sostuvo que "es probable que alguna gente diga 'pero eso está tan lejano, no me cambia la vida', pero tener un sistema como el que vamos a tener en nuestro país nos va a permitir tener representatividad y más y mejores ideas en el Parlamento", aseguró en el marco de la inauguración del Centro de Salud Familiar "Barros Luco", en la comuna de San Miguel.
La iniciativa que pasó su trámite en el Senado quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputados, tras casi 21 horas de debate y votación del articulado del texto legal.
"Con la reforma que ha aprobado se pone fin al absurdo del binominal en que dos es igual a uno, en que el 60% equivale al 30% y se reestablece la importancia que tiene en una verdadera democracia el voto de los ciudadanos", replicó el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.