DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandataria aludió al incómodo episodio que enfrentó durante este domingo, en medio de la conmemoración del aniversario 44 del golpe de Estado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de septiembre de 2017 a las 12:58 hrs.
"No podemos permitir que las creencias personales, políticas, religiosas o valóricas, nos hagan perder el respeto por los modos de convivencia cívica por el otro o los otros". Así respondió la Presidenta Michelle Bachelet a la incómoda situación que vivió tras participar en el Tedeum de las iglesias evangélicas, realizado el domingo.
Encabezando el acto conmemorativo de los 44 años del golpe de Estado, perpetrado el 11 de septiembre de 1973, la Mandataria aludió a la molestia que generaron en el seno del gobierno las palabras de algunos pastores, quienes criticaron la agenda valórica impulsada por el Ejecutivo, especialmente en temáticas como el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto en tres causales.
En su discurso, Bachelet destacó "si podemos mirar hacia atrás y ver cómo hemos sido capaces de dar al país un rumbo de progreso compartido y de ampliación de libertades, es porque hemos conseguido sentar nuestra democracia sobre bases sólidas".
A ello agregó que "en su raíz encontramos la conciencia extendida de que nunca más nuestra convivencia puede tensionarse al extremo de perder la fraternidad básica que nos define como nación".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.