DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa acción que es barajada por la oposición podría ser concretada durante esta jornada, según informó Radio Cooperativa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2012 a las 11:55 hrs.
La oposición habría decidido presentar una acusación constitucional contra la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, por haber cuestionado el fallo de la Corte Suprema que frenó la central Castilla, según informa a esta hora Radio Cooperativa.
Aunque se mostraban disímiles opiniones entre los diputados de la Concertación y las dudas de la bancada DC, el bloque opositor habría optado por acusar a la secretaria de Estado por su intromisión en las decisiones del Poder Judicial, lo que le significó también un duro reproche por parte del pleno de la Corte Suprema.
Además de la acusación constitucional, los jefes de bancada de la Concertación ya firmaron un oficio al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que responda a la Corte Suprema por los dichos de la ministra del Medio Ambiente. El mandatario tiene un plazo de 30 días para contestar la misiva.
Cabe recordar que la polémica se generó a causa de una entrevista de Benítez con El Mercurio, en la cual calificó de un error el fallo del máximo tribunal contra la termoeléctrica y opinó que la resolución generaba incertidumbre en los inversores.
La Corte Suprema respondió duramente a tales dichos, los que calificó como una "afectación de la independencia y autonomía de los tribunales".
El tema creció con el apoyo del Gobierno a la ministra y las críticas de la posición que ya este miércoles se planteó la posibilidad de una acusación constitucional, acción que será concretada durante esta jornada.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.