DOLAR
$938,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.887,75
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,83
Euro
$1.085,60
Real Bras.
$177,40
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,85
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.144,07 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la medición de la segunda quincena de abril, un 30% aprueba y un 60% desaprueba la gestión de la mandataria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de abril de 2015 a las 10:17 hrs.
Según la última encuesta de Plaza Pública Cadem (la versión 65), un 30% aprueba y un 60% desaprueba la gestión de la Presidenta Bachelet.
De este modo, la mandataria completa 26 semanas consecutiva con más desaprobadores que aprobadores durante la segunda semana de abril 2015, sin presentar diferencias significativas con respecto a la semana anterior (27% aprbbaba y un 63% desaprobaba) y manteniendo de esta forma una inédita brecha de 30 puntos porcentuales entre aquellos que respaldan a la Presidenta de quienes son críticos a ella.
Por otra parte, un 69% de los encuestados cree necesario que Bachelet realice un cambio de gabinete y aumentan en 11 puntos las menciones para que Rodrigo Peñailillo (14%) deje La Moneda.
Percepción económica
La percepción de progreso de la economía ha mantenido su pronunciado deterioro durante abril. Hoy, sólo un 16% considera que nuestra economía progresa, 36 puntos menos con respecto a marzo de 2014, mientras que un 82% considera que la economía está estancada o retrocediendo, 38 puntos más que en marzo 2014.
A su vez, todos los indicadores que configuran la percepción económica de los chilenos han tendido hacia la desconfianza. La calificación como muy buena o buena de la "situación económica de las empresas" (62%) ha retrocedido 22 puntos con respecto a marzo 2014. Lo mismo ocurre con la "situación personal" (52%) que ha retrocedido 15pts. Especialmente compleja se ve la "situación económica del país" que en tan sólo un año ha retrocedido 42pts, de un 79% a un 37%. Cierra la lista la situación de "los consumidores" (40%) y del "empleo" (32%), que respecto a junio de 2014 han retrocedido 16 y 14 pts respectivamente.
En este sentido, un 22% considera al desempleo como el principal problema económico que enfrenta el país, seguido con un 20% por el bajo crecimiento de la economía. A nivel personal y familiar es aún más significativo quienes sitúan al empleo como el principal problema (31%), seguido de lejos por la inflación (21%) y por el bajo nivel de los salarios (20%).
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.