DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plazo de Acevedo en el cargo expiró el 23 de octubre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2016 a las 13:29 hrs.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, ha resuelto no renovar el nombramiento como director nacional interino del Registro Civil e Identificación de Luis Eduardo Acevedo Quintanilla, cuyo plazo expiró el 23 de octubre.
El anuncio se da luego de la controversia generada en torno a los errores en el padrón electoral que afectaron a casi 500.000 personas para las recientes elecciones municipales, proceso que estuvo marcado la histórica abstención y también por el voto desfavorable para el gobierno.
Desupues de asumir en la cartera de Justica, Campos señaló que, de encontrar un responsable de lo ocurrido en en el servicio, su "cabeza rodará".
El gobierno nombró a Luis Acevedo el 23 de octubre del año pasado, luego de la movilización de los funcionarios del Registro Civil que paralizó al servicio.
Álvarez Vásquez se desempeña en el cargo nombrado por el sistema de Alta Dirección Pública, administrado por el Servicio Civil.
Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos ha oficiado al sistema de Alta Dirección Pública solicitando que el Servicio Civil agilice el concurso respecto de la designación del director titular del Registro Civil e Identificación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.