DOLAR
$959,34
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.988,46
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$959,34
Euro
$1.118,16
Real Bras.
$172,49
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,83
Petr. Brent
70,40 US$/b
Petr. WTI
68,58 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.366,47 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una breve declaración pública, el gobierno dijo que la voluntad de Chile es continuar el proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Perú.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 13:05 hrs.
"El Gobierno de Chile señala que no promueve ni acepta acciones de espionaje en otros Estados ni en su propio territorio".
Con estas palabras el gobierno se refirió a la controversia generada a raíz de la investigación que sigue la Fiscalía peruana a tres suboficiales de la Marina de Guerra acusados de un supuesto espionaje a favor de Chile.
En una breve declaración pública, el gobierno dijo que la voluntad de Chile es continuar el proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Perú y que es un objetivo en el cual están empeñados los esfuerzos de ambos gobiernos.
"Nuestro país señala la voluntad de establecer una agenda de futuro con Perú, para lo cual tenemos la intención de seguir dando pasos de confianza mutua e integración", dijo el documento.
Según informó un medio de prensa limeño, los tres suboficiales fueron captados en 2011 y 2006, respectivamente, con presuntos empresarios pesqueros italianos que, de acuerdo a la versión, supuestamente habrían sido oficiales de la Armada de Chile.
Según la Corte Militar del país vecino los tres involucrados habrían enviado imágenes encriptadas a nuestro país, mediante correos electrónicos.
"Quiero señalar que estamos tomando todas las providencias y previsiones del caso a fin de que la investigación se haga con la mayor imparcialidad y objetividad, pero de darse una acusación de esta naturaleza, es gravísimo para las relaciones bilaterales entre Perú y Chile", señaló ayer el presidente de Perú, Ollanta Humala
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.