DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVocero del máximo tribunal del país aseguró que enviaron una "nota de preocupación" al ministro de Justicia para que se lo haga presente a la presidenta Bachelet.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 31 de julio de 2017 a las 10:29 hrs.
La Corte Suprema puso en serias dudas la conveniencia de crear 100 nuevos notarios, tal como lo propone el gobierno.
El vocero del máximo tribunal del país, Milton Juica, aseguró que "llamó mucho la atención este número bastante alto, sin tener la Corte Suprema conocimiento de las razones técnicas, estructurales o necesarias que ameriten la creación de un alto número de funcionarios".
Según el ministro Juica, en años anteriores se ha propuesto la creación -y finalmente se han creado- como máximo entre 15 o 20 puestos de notarios, siendo el número propuesto en este decreto muy superior a esa cifra.
De ahí que adelantara que, en consecuencia, la Corte Suprema envió una "nota de preocupación" al ministro de Justicia para que se lo haga presente a la presidenta Michelle Bachelet.
Por otra parte, la representante de la Corte Suprema advirtió que el aumento de 100 notarios implica un problema de fiscalización para el Poder Judicial. Por ello propuso que los notarios y conservadores de bienes raíces funcionen bajo un nuevo estatuto autónomo.
"Ministros de Corte van a tener que tener más tiempo para las fiscalizaciones correspondientes", señaló.
Además criticó que el Poder Judicial debió haber tomado conocimiento del decreto con anterioridad, formar un grupo de trabajo, incorporar a los notarios y conservadores en el análisis, "para dilucidar la necesidad de tantos cargos en nuestro país. Por supuesto que reconocemos la facultad del Gobierno para crear estos cargos, pero hay un principio de cortesía, en el sentido de que el más alto tribunal de justicia por lo menos esté interiorizado y no sepa de esta creación por la prensa o por oficios o notas de una asociación de notarios y conservadores".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.