DOLAR
$926,72
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.838,37
SP IPSA
9.918,18
Bovespa
158.086,00
Dólar US
$926,72
Euro
$1.076,33
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,59
Petr. Brent
63,29 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.226,04 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro del Interior destacó cinco puntos acordados por los miembros del organismo de seguridad.
Por: Nidia Millahueique e Ignacio Mena, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 12:23 hrs.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, fue el encargado de hacer la vocería oficial del gobierno tras la reunión que hoy sostuvieron los miembros del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para analizar el fallo de la Corte Internacional de La Haya por el diferendo marítimo con Perú.
Luego de tres horas en La Moneda, el secretario de Estado dijo que el órgano asesor apuntó a la necesidad de cumplir el dictamen que se conocerá el próximo 27 de enero.
Chadwick leyó una declaración oficial la que detalla un total de cinco puntos acordados por los miembros del organismo de seguridad.
En primer lugar, valoraron la convocatoria del Cosena como organismo asesor del presidente de la República con rango constitucional y reapaldaron la defensa realizada por el Estado de Chile presentado en el tribunal internacional.
"(La defensa) se llevó a cabo con la más alta calidad técnica y jurídica, haciendo valer conforme al derecho internacional y los tratados internacionales", declaró el titular del Interior.
Junto con ello, según Chadwick, el Cosena manifestó que la defensa a seguido "una larga y valiosa tradición nacional, de tratar los temas internacionales como política de Estado, manteniendo en todo momento y también hacia el futuro, un espíritu de unidad nacional".
En esa línea, también se comprometió respetar, cumplir y exigir el dictamen de La Haya, así como resguardar su legítima ejecución.
Finalmente, manifestaron la conveniencia de preservar un clima de armonía paz y cooperación con Perú, para que una vez conocido el fallo, Chile y Perú mantengan y continúen desarrollando una relación constructiva.
El ministro Chadwick adelantó también que el Cosena no volverá a sesionar previo al fallo del próximo lunes."No está contemplada ningún otro acto de citación del Consejo de Seguridad Nacional", aclaró.
Cabe recordar que el Cosena está conformado por nueve integrantes, presidido por el jefe de Estado, en este caso, Sebastián Piñera.
También participaron, el presidente del Senado, Jorge Pizarro; el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans; el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; el comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba; el comandante en Jefe de la Armada, Enrique Larrañaga; el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Jorge Rojas; el general Director de Carabineros, Gustavo González y el Contralor General de la Reública, Ramiro Mendoza.
Entre los ministros de Estado que fueron invitados por el mandatario, se encuentran: Andrés Chadwick (Interior); Alfredo Moreno (RR.EE); Rodrigo Hinzpeter (Defensa); Felipe Larraín (Hacienda) y Félix de Vicente (Economía).
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.