DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,17
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,56 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.145,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl parlamentario aseguró que el gobierno intenta influir en la votación del informe de la comisión investigadora que se realizará mañana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de marzo de 2013 a las 12:08 hrs.
El diputado Fuad Chahín (DC), quién es el presidente de la comisión investigadora por el "perdonazo a Johnsons" afirmó hoy que no le sorprende la ratificación de Julio Pereira al mando del Servicio de Impuestos Internos (SII) y que el gobierno trata de levantar una cortina de humo para influir en la votación del informe de la comisión investigadora que se votará mañana.
"Era bastante esperable porque es parte de esta operación comunicacional para tratar de influir en la votación del informe de la comisión investigadora que está en tabla para mañana", dijo Chaín.
En esa línea, el diputado afirmó que el gobierno "ha tendido una verdadera cortina de humo para esconder lo importante (...) porque sí se aprueba el informe una de las recomendaciones es enviar todos los antecedentes que obran en poder de la comisión investigadora a la Contraloría", lo que hasta ahora no tiene en su poder.
Ante esto Chaín aseguró que si se aprueba el informe y se envían todos estos antecedentes, la contraloría estaría obligada a reabrir el sumario y evidentemente que se podría recalificar la situación de Julio Pereira, ya que que este sumario no está afinado.
"Aquí no hay ningún informe como ha dicho la ministra vocera del gobierno, yo los emplazo a mostrar el informe a la ciudadanía. Simplemente ese informe no existe. Aquí se ha infiltrado una etapa intermedia de un proceso sumaria, pero que no es definitivo", concluyó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.