Un 66% de los chilenos estima que el país se encuentra en una crisis política producto de los escándalos de su financiamiento ilegal de campañas, según la última encuesta Mori Cerccorrespondiente a julio de 2015.
En esa misma línea, un 54% de la población nacional que todavía no se ha tocado fondo en esta crisis.
De acuerdo a los resultados de la muestra, un 77% de los encuestados piensa que los partidos están llevando al país en la dirección equivocada, mientras que un 69% cree que son los empresarios los que no están llevando al país en la dirección correcta. Un 60% estima que es la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
En este mismo aspecto, un 66% de los chilenos piensa que el Gobierno no está haciendo todo lo necesario para esclarecer la verdad sobre el financiamiento ilegal de la política. A su vez, un 77% de la población asegura que los imputados por estos escándalos no serán condenados penalmente y no terminarán en la cárcel.
Además de la esfera política y el Gobierno, los empresarios también salieron mal evaluados en la muestra: Un 67% cree que a los empresarios sólo les interesa la ganancia, sus intereses y buscan imponer su voluntad
Este escenario de crisis política y mala evaluación de los empresarios también ha derivado en un alto nivel de desconfianza. Un 43% de la población manifiesta tener un sentimiento desconfianza.
Con el 21% de las menciones, Marco Enríquez Ominami se ubica por tercera vez como el político con más futuro. Sin embargo, su respaldo cae desde un 21% en enero de 2015 a 17% actual. Lo escolta a distancia el ex presidente Sebastián Piñera, que cae de 10% también desde enero a 8% en las preferencias actuales.
En tanto, surgen nuevos personeros con futuro político, como los ex dirigentes estudiantiles. Ese es el caso de Giorgio Jackson y Camila Vallejos que aparecen con un 6% y un 4% de las preferencias, respectivamente.
Mientras, Gabriel Boric, que ya había sido mencionado en la encuesta anterior, se mantiene con un 5% del apoyo ciudadano.
Por la otra vereda, cabe destacar que el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo y ex ministro de Hacienda y fundador de Fuerza Pública, Andrés Velasco, quienes desaparecen de las menciones de los políticos con mayor futuro.