DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida se aplicará hasta el 31 de diciembre debido al prolongado paro de los funcionarios municipales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de noviembre de 2013 a las 15:22 hrs.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció finalmente el decreto de alerta sanitaria para Valparaíso debido a la basura acumulada en las calles tras el paro de funcionarios municipales.
"No es legitimo que nuestros compatriotas tengan riesgo en su salud producto de este paro que lleva demasiados días y que representa un riesgo inconmensurable. De ahí, la necesidad de recurrir a esta medida extrema", alertó la autoridad.
Según el titular de Salud, al decretar la alerta sanitaria permitirá, se pueden "adoptar" las medidas para enfrentar este tipo de situaciones, tales como abrir vertederos, contratar camiones y trabajadores para reforzar las labores y coordinar el trabajo con la Onemi.
Sobre el eventual cierre de locales comerciales producto de la acumulación de basura, el ministro agregó que los representantes del sector "están plenamente conscientes de la responsabilidad que les compete". "Ellos han comprometido la máxima colaboración con este decreto", sentenció.
Cabe señalar que, pasado el mediodía de hoy, Mañalich había anticipado que podría adoptar esta medida tras recorrer los cerros de la ciudad. Sin embargo, la decisión la aplazó para afinar los detalles con el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y el Intendente de la V Región, Raúl Celis.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.