DOLAR
$967,48
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,48
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$179,04
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,21 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,45 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDiputados valoran actitud y solicitarán a la mandataria impugnar “ahora” la demanda presentada ante La Haya.
Por: Víctor Hugo Moreno
Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno ya está mostrando señales específicas respecto a la estrategia política que llevará a cabo ante la demanda boliviana por una salida soberana al mar interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), materia que para algunos parlamentarios y asesores estaba aún al debe. A las duras respuestas que dio el ministro Muñoz, luego de la embestida que brindó su par boliviano la semana pasada en la cumbre de la OEA en Paraguay; se suma ahora la nutrida delegación que viajará la próxima semana a la cumbre del G77 en Santa Cruz de la Sierra, con el fin de defender la postura chilena. Así, desde el punto de vista comunicacional se intentará reforzar la idea a los demás países presentes de que Bolivia sí cuenta con salida al mar, gozando de privilegios económicos que ningún país con mediterraneidad tiene en el mundo.
En este aspecto, parlamentarios de la comisión de RR.EE ven con buenos ojos esta ofensiva, que, hasta ahora, era cuestionada por algunos sectores por considerarla “débil y retroactiva”. Incluso el mismo ex presidente Eduardo Frei hizo un llamado a “ser más agresivos”, ante la arremetida que está llevando a cabo Palacio Quemado. En esa dirección, el ministro Muñoz volvió a reiterar el pasado viernes que se dispondrá de un gran apoyo “de diversos actores para hacer frente la demanda”.
La impugnación
Este lunes en La Moneda, la presidenta Michelle Bachelet recibirá a los parlamentarios pertenecientes a las comisiones de relaciones exteriores del Senado y la Cámara de Diputados. Este encuentro será uno de los últimos que sostendrá la mandataria, antes de que decida si solicita la excepción preliminar de incompetencia a La Haya, aplazo que vence el próximo 15 de julio.
Gran parte de los parlamentarios que asistirán a dicha reunión, que se realizará a las 5 de la tarde en Palacio, irá bajo una consigna: impugnar ahora. Así, también, según fuentes del comité asesor, en dicha instancia “es mayoritaria esa tesis”. Y la misma Cancillería ha mostrado señales que apuntan hacia esa dirección en la voz del ministro, Heraldo Muñoz, quien dijo la semana pasada que “estamos muy cerca de impugnar la competencia de la corte. Creo que esa es la clara tendencia de todas las opiniones que hemos escuchado y las opiniones que nos hemos formado”. Sin embargo, algunos parlamentarios miembros de la comisión, expresan que aún el secretario de Estado no está del todo convencido de impugnar ahora, pues sigue rondando la idea de hacerlo en la presentación de la contramemoria el 15 de febrero de 2015: “a veces se muestra favorable a dicha opción, otras más dubitativo”, sentencia un legislador. De todos modos, será la propia mandataria quien tenga la última palabra, decisión que podría tomar en las próximas semanas.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.