DOLAR
$938,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.863,47
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,83
Euro
$1.086,61
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,86
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
60,28 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.145,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, agregó que "Chile desarrolló un proceso de conversaciones con Bolivia, con una agenda de trece puntos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de marzo de 2015 a las 13:18 hrs.
Luego que el presidente de Bolivia, Evo Morales, señalara que Bachelet durante su primer gobierno le ofreció una salida soberana al mar, el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, negó tajantemente esta información.
"Jamás durante el primer gobierno de la presidenta Bachelet ni durante el segundo gobierno, Chile ha propuesto una salida soberana al mar para Bolivia, eso no ha ocurrido jamás y en eso quiero ser categórico", dijo Elizalde.
En esta línea agregó que "Chile desarrolló un proceso de conversaciones con Bolivia, con una agenda de trece puntos para contribuir a la integración entre ambos países y fortalecer nuestras relaciones bilaterales".
Cabe señalar que durante esta jornada la presidenta, Michelle Bachelet, encabeza una jornada de trabajo en el palacio presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar y en la cita participan los ministros Rodrigo Peñailillo, Ximena Rincón, Álvaro Elizalde y Nicolás Eyzaguirre.
Consultado respecto a si en la reunión se ha conversado sobre los nuevos antecedentes del caso Caval, el secretario de Estado añadió que "no es un tema que haya sido abordado".
En relación al desarrollo de la reunión que se lleva a cabo en Cerro Castillo, el vocero añadió que "hemos abordado temáticas para este año, entre ellas el Plan de Nacional Docente, el Fortalecimiento de la Educación Pública y los problemas de la Educación Superior".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.