DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hasta ahora, los antecedentes que tenemos, no dan cuenta" de ilícitos, dijo la vocera, Cecilia Pérez.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de enero de 2013 a las 08:34 hrs.
Siguen las declaraciones respecto al supuesto conflicto de interés del director nacional del SII y el gobierno reiteró hoy que esperará la determinación de Contraloría para tomar una determinación respecto a la continuidad en su cargo de Julio Pereira.
"Vamos a esperar el último pronunciamiento de la Contraloría sobre una investigación que está en curso hace unas semanas y en ese sentido tomar una decisión", sostuvo la ministra vocera de gobierno, Cecilia Pérez.
La secretaria de Estado recalcó que desde el Ejecutivo creen que está en juego la honra de una persona y que la línea "es demasido delgada" para intentar establecer conflictos de interés.
"Hasta ahora, los antecedentes que tenemos, no dan cuenta ni de una ni de otra cosa", aclaró.
Isasi/Matthei
Respecto al duro enfrentamiento verbakl que protagonizaron la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y la diputada Marta Isasi, Pérez sostuvo que "no corresponde la forma".
"A los políticos se nos exige un estatus moral y ético distinto, pero más allá de la forma, lo que no quiero que se pierda en este caso es el fondo. La ministra Matthei es una mujer que ha prestigiado la política más allá del caracter, la firmeza y el lenguaje que pueda utilizar en algunas ocasiones", explicó.
De acuerdo a Pérez, la titular del Trabajo no estaba en conocimiento que estaba siendo grabada.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.