DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.487,60
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.106,12
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
58,34 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.104,16 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro del interior dijo que este tipo de acuerdos contrastan con los movimientos que optan por el camino de la intransigencia y la violencia.
Por: Camila Cárcamo / Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de marzo de 2012 a las 15:29 hrs.
El ministro Del Interior, Rodrigo Hinzpeter, valoro y catalogó de “comportamiento ejemplar”, el acuerdo alcanzado entre la asociación de municipalidades (Asemuch) y el gobierno para homologar los sueldos de estos funcionarios con los de la administración central.
“Por Dios que se hace nítido en este caso, los beneficios y las ventajas del camino del diálogo y cómo se contrasta lo fecundo y lo necesario que es el diálogo cuando tenemos movimientos que optan por caminos de intransigencia y el camino de la violencia”, indicó el titular del interior, aludiendo al conflicto que hoy tiene distanciado al gobierno de la región de Aysén.
En ese sentido agregó que en nuestro país “nadie tiene que abandonar sus luchas”, porque “para eso existe un gobierno que esta siempre dispuesto a dialogar”.
Sobre la larga data de este planteamiento para mejorar los sueldos de los funcionarios municipales, el secretario de estado señaló que la administración actual “hace justicia”, a un tema que ha estado 15 años sin tocarse.
“La verdad es que no hay excusas para decir que una demanda que es legítima y justa, como inmediatamente al ministro Larraín y a mi nos hizo sentir cuando fue planteada, haya permanecido 15 Años sin ser abordada. No hay excusas, porque cuando uno llega al gobierno no llega a administrar los problemas, llega a arreglar los problemas”, sentenció Hinzpeter.
Con este acuerdo, los empleados municipales sortean la brecha de 20% que los separa de los funcionarios de la administración central.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.