La Habana, Cuba fue el escenario de la primera reunión entre el mandatario del Perú, Ollanta Humala, y el presidente de la República, Sebastián Piñera, tras el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el diferendo marítimo entre ambos países.
En la instancia, que se extendió por más de una hora, ambos gobernantes coincidieron en la necesidad de adelantar la agenda 2+2 para avanzar en la implementación de la nueva delimitación entre Chile y Perú tras la resolución del tribunal internacional.
Cabe recordar que el pasado lunes 27 y tras seis años en litigio, la CIJ finalmente emitió el trascendental fallo sobre el diferendo marítimo con Perú. En su resolución, el tribunal acogió parte de la demanda peruana (70%, según el presidente Ollanta Humala) y redujo desde 200 a 80 las millas marítimas de Chile, punto que fue rechazado y criticado tanto por la diplomacia chilena en La Haya como por el gobierno.
"Quisiera señalar que también, nos hemos comprometido a adelantar el proceso 2+2, las reuniones 2+2 en los cuales van a participar nuestros respectivos Cancilleres y Ministros de Defensa, a fin de adelantar el sentimiento del fallo de La Haya", indicó en una declaración el jefe de Estado de Perú.
Por su parte, Piñera indicó que durante la conversación con Humala también acordaron en acatar a la brevedad y de manera gradual el veredicto. "Hemos acordado los caminos para que el fallo lo podamos cumplir los dos países en forma gradual, a la brevedad y de buena fe como corresponde a dos países respetuosos del derecho internacional", precisó.
Finalmente, tanto Piñera como Humala hicieron hincapié que en la cita estuvo presente la mandataria electa, Michelle Bachelet.