DOLAR
$933,82
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.898,75
SP IPSA
9.800,78
Bovespa
157.986,00
Dólar US
$933,82
Euro
$1.080,56
Real Bras.
$176,89
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,21
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.132,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El levantamiento de 2012 no representa la realidad demográfica de Chile de hoy, en concordancia con el pasado", dijo Ximena Clark.
Por: Belén López-Palop, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 11:36 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció este lunes la realización de un nuevo censo en abril de 2017 bajo la modalidad de una medición de hecho (en un día) y abreviado (cuestionario más acotado).
Así lo informó la directora nacional del organismo estatal, Ximena Clark, para quien "el levantamiento de 2012 no representa la realidad demográfica de Chile de hoy en concordancia con el pasado".
De acuerdo a Clark, el conteo nacional se llevará a cabo en cuatro etapas. Una primera que dice relación con la planificación y preparación del pre-censo (2014-2015); una segunda etapa de pre-censo y preparación del levantamiento censal (2016); una tercera etapa de levantamiento censal (2017) y una última etapa post censal, análisis y difusión de resultados (2017).
"Este levantamiento no es una situación regular, sino una situación de emergencia para capturar información básica y esencial para el diseño de políticas públicas (...) Es un censo intermedio que va a resolver carencias de información que no se puede obtener de la medición de 2012", apuntó la directora del INE.
En este contexto, señaló que a día de hoy las proyecciones de población oficiales en Chile son las que se desprenden del Censo 2002, las que se situarían en torno a los 17,4 millones de habitantes.
"Para actualizar eso es precisamente que tenemos este convenio con Celade que nos está asistiendo", indicó.
Auditoría
"Los resultados van a estar luego", afirmó en tanto Clark en alusión a la auditoría que desde el INE están realizando a la base censal de 2012.
"Lo que ocurre es que cuando uno trabaja con bases de datos siempre va encontrando más y más que analizar. Ahora, yo diría que a fines de este mes o primera quincena de julio debiéramos estar haciendo otra convocatoria para puntualmente hablar de eso", explicó.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.