DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,46
Real Bras.
$177,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,76
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.141,67 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex ministro del Interior afirmó ser partidario volver al voto obligatorio. Además, aseveró que no tiene "una visión clara de lo que voy hacer" respecto a su futuro político.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 1 de junio de 2015 a las 09:55 hrs.
El ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, estimó que el establecimiento del voto voluntario para las elecciones en el país "fue un error" en el que participó y se mostró a favor de retornar al antiguo régimen del voto obligatorio.
"Soy partidario de volver al voto obligatorio, creo que (el cambio) fue un error y yo fui partícipe de ese error", señaló Insulza en entrevista con Radio Duna.
Respecto a sus pretensiones políticas, el ex ministro del Interior sostuvo "no tengo una visión clara de lo que voy hacer".
El ex secretario de la OEA se refirió a la cuestionada relación entre los empresarios y la política tras destaparse diversos polémicos casos de financiamiento político. Insulza apunta "parto de la base que en el 2003 se financiaba pidiéndole plata a cualquiera" por financiamiento de campañas, y agrega que "muchos parlamentarios ahorran para poder financiar las candidaturas".
En ese sentido, Insulza enfatiza que "debería haber un financiamiento de la política más que la de las elecciones", añadiendo "me gustaría escuchar que la política tenga financiamiento público y privado de manera transparente"
Finalmente, sentenció que lo que se debería imponer en las elecciones es el pensamiento de una propuesta política.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.