DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro llamó al mundo político a sumarse a la idea.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 15:00 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó esta tarde su satisfacción por la reunión que sostuvo con una serie de economistas en las dependencias de la cartera que dirige para tratar el mecanismo que establecerá el reajuste del salario mínimo.
Ello porque, según dijo, los expertos estuvieron de acuerdo con la idea de crear esta institucionalidad permanente, idea que surgió ayer tras la cita que tuvo con parlamentarios de la UDI y RN.
"Yo tuve esta mañana una reunión con un grupo transversal de economistas muy destacados que acudieron al ministerio a conversar sobre este tema y yo vi un apoyo unánime a la idea de avanzar en esta institucionalidad", sostuvo el jefe de la billetera fiscal.
En ese sentido agregó que es importante que "el mundo politico también tenga esa percepción como ya ha mostrado el mundo de la coalición".
Cabe destacar que a pesar de las opiniones y buenas ideas que le entregaron los economistas, Larraín aclaró que esto sólo fue una reunión para conversar.
"No nos pusimos de acuerdo porque no era el objetivo de la reunión, que era una fórmula precisa, pero en que si es bueno para Chile tener una institucionalidad permanente que vaya a permitir un ajuste en el salario mínimo en forma mucho menos compleja y demorada y trabada que ocurre hoy día en la discusión parlamentaria", dijo Larraín.
A la cita con el ministro asistieron los economistas Luis Riveros, José Ramón Valente, Claudio Sapelli, Rafael Aldunate, Juan Eduardo Coeymans, José Pablo Arellano, Joseph Ramos, Luis Felipe Lagos, Jose Miguel Benavente y el ex ministro de Energía, Rodrigo Álvarez.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.