DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro llamó al mundo político a sumarse a la idea.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 15:00 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó esta tarde su satisfacción por la reunión que sostuvo con una serie de economistas en las dependencias de la cartera que dirige para tratar el mecanismo que establecerá el reajuste del salario mínimo.
Ello porque, según dijo, los expertos estuvieron de acuerdo con la idea de crear esta institucionalidad permanente, idea que surgió ayer tras la cita que tuvo con parlamentarios de la UDI y RN.
"Yo tuve esta mañana una reunión con un grupo transversal de economistas muy destacados que acudieron al ministerio a conversar sobre este tema y yo vi un apoyo unánime a la idea de avanzar en esta institucionalidad", sostuvo el jefe de la billetera fiscal.
En ese sentido agregó que es importante que "el mundo politico también tenga esa percepción como ya ha mostrado el mundo de la coalición".
Cabe destacar que a pesar de las opiniones y buenas ideas que le entregaron los economistas, Larraín aclaró que esto sólo fue una reunión para conversar.
"No nos pusimos de acuerdo porque no era el objetivo de la reunión, que era una fórmula precisa, pero en que si es bueno para Chile tener una institucionalidad permanente que vaya a permitir un ajuste en el salario mínimo en forma mucho menos compleja y demorada y trabada que ocurre hoy día en la discusión parlamentaria", dijo Larraín.
A la cita con el ministro asistieron los economistas Luis Riveros, José Ramón Valente, Claudio Sapelli, Rafael Aldunate, Juan Eduardo Coeymans, José Pablo Arellano, Joseph Ramos, Luis Felipe Lagos, Jose Miguel Benavente y el ex ministro de Energía, Rodrigo Álvarez.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.