DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente, Sebastián Piñera será quien inaugure y cierre la actividad que trazará la llamada hoja de ruta para el año 2019.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2018 a las 15:04 hrs.
Ministros y subsecretarios están citados este viernes a las 17:00 horas a la Escuela de Caballería del Ejército en Quillota para la jornada de trabajo de dos días en las cuales se busca hacer un balance de lo realizado en el primer año de gobierno y proyectar las tareas para lo que será el 2019.
Se trata de una actividad en que el presidente, Sebastián Piñera será quien inaugure y cierre el acto, oportunidad en que trazará la llamada hoja de ruta para el año 2019, pidiendo a ministros compromisos y metas específicas en cada área.
Para el viernes se tiene contemplado la participación especial del gerente de la empresa de encuestas Cadem, Roberto Izikson, y del analista político, Max Colodro. Cada uno tiene un tiempo de 20 minutos para exponer a los ministros y su temática será discutir lo que sucede en la sociedad, las tendencias y ánimos dominantes en la actualidad. Abriendo luego un tiempo de preguntas.
Luego viene el panel donde los ministros del comité político deben exponer ante sus pares sobre materias específicas. El primero será el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien realizará un análisis de la contingencia política. Luego será el turno de la ministra secretaria general de la Gobierno, Cecilia Pérez, quien expondrá sobre la política comunicacional del gobierno; y finalmente deberá tomar la palabra el titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, quien pasará revista a la agenda legislativa.
Posteriormente se inicia la etapa en que el resto de los ministros debe hablar 15 minutos y basando su exposición en tres ejes: balance de 2018; prioridades y compromisos 2019; y agenda para el resto del mandato presidencial.
Desde el gobierno han manifestado que la actividad busca lograr una afinada coordinación de lo que será el 2019, donde todos los ministerios pueden sentarse en una misma mesa y conversar sobre proyectos que requieren visiones comunes.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.