DOLAR
$964,50
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,50
Euro
$1.125,78
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl parlamentario reemplazará a la ex senadora Ximena Rincón.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de mayo de 2014 a las 18:02 hrs.
Hoy fue investido el nuevo senador del Maule Sur, Manuel Antonio Matta, parlamentario que reemplazará a la ex senadora Ximena Rincón, quien asumió como ministra de Segpres, el pasado 11 de marzo.
Al inicio de la ceremonia, el jefe del comité de senadores de la DC, Jorge Pizarro le dio la bienvenida al nuevo integrante de la Cámara Alta, cita a la que asistió el ex Presidente de la República, Patricio Aylwin.
Pizarro destacó que se trata de un dirigente con experiencia y capacidad profesional innegable.
"Trabajó muchos años vinculado a la pequeña agricultura familiar campesina, por lo que suscribió la defensa de este sector, rol que seguramente profundizará desde el Congreso Nacional", expresó.
En materias políticas, el nuevo senador del Maule Sur, fue vicepresidente nacional de la DC y de la juventud del partido. Entre los años 2003 y 2006, se desempeñó como embajador en Portugal. Y posteriormente, durante la primera presidencia de Bachelet fue nombrado embajador en El Salvador, entre 2006 y 2010.
Cabe señalar que Matta es abogado de la Universidad de Chile, y ha ejercido como asesor de la Unión Nacional de Organizaciones Sindicales de la Fundación Nacional por el Desarrollo en Proyectos Rurales del Arzobispado de Santiago y de las confederaciones nacionales campesinas: Libertad, Triunfo Campesino y Sargento Candelaria.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.