DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Me da mucha rabia que gente de trabajo sufra este tipo de ataque cobarde por parte de unos desalmados", señaló la autoridad.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de junio de 2013 a las 12:44 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, visitó los estudios de Radio Agricultura, los que ayer fueron atacados a pedradas durante la marcha estudiantil.
Vidrios quebrados, material dañado y autos de dos trabajadores, fueron el saldo que dejó un ataque calificado como cobarde por la autoridad del Trabajo.
Tras efectuar un recorrido por las instalaciones de la emisora, la secretaria de estado señaló que había podido conversar con varios trabajadores que le relataron los momentos de aflicción por los que pasaron ayer.
"Me han contado del susto que pasaron al ver como verdaderos camotes traspasaban los ventanales de la radio. Me contaron que trabajadores de otros medios de comunicación, como TVN y canal 13, les pidieron refugio y ellos los dejaron entrar porque corrían riesgo de ser atacados a pedradas. Por lo tanto, yo quería reconocer el gesto que tuvieron aquí en Radio Agricultura al dar refugio a esos periodistas y solidarizar también con los trabajadores de esta radio", señaló Matthei.
Finalmente, la secretaria de estado agregó que "a todas las personas que los pasaron mal ayer, a todos los trabajadores y trabajadoras, les quiero enviar un saludo cariñoso y toda mi solidaridad. Pero también tengo que decir que me da mucha rabia que personas de trabajo tengan que sufrir y soportar este tipo de ataques. Es inaceptable".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.