DOLAR
$929,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.878,82
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$929,90
Euro
$1.080,15
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,03
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,47 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.237,42 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTres proyectos son los que fueron presentados a los pescadores.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Días antes del fallo de La Haya, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, junto a su par de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, se reunieron con las principales asociaciones pesqueras de la zona de Arica y Parinacota para analizar los eventuales efectos del fallo y su impacto entre los pescadores artesanales.
Tras esa conversación, y una vez conocido el fallo, ayer el Ministerio de Economía se reunió con el Intendente de la XV Región, representantes de los ministerios de Interior y Obras Públicas, así como de la Subsecretaría de Pesca para conversar sobre los alcances y el impacto estimado que los nuevos límites producirían en la actividad pesquera de la zona.
Si bien durante el encuentro De Vicente señaló que sólo se afectará la actividad artesanal de altura (Palometa, Tiburón, Bacalao, Albacora), el que en total representa el 0,1% de la región, transmitió a los gremios pesqueros la disposición del Gobierno en trabajar unidos para encontrar soluciones que les faciliten la adaptación al nuevo límite marítimo
Por ello, anunció algunas medidas para aquellos pescadores artesanales que pudieran verse afectados con la nueva delimitación marítima.
Entre ellas se destaca la creación de un puerto pesquero artesanal para la ciudad Arica, el que estaría ubicado en el sector de la caleta Quiane.
Como una segunda medida, se entregarán pensiones de gracia para aquellos pescadores que cumplan con tener 60 años de edad y haber acreditado pesca de “altura” en la zona afectada por el fallo durante los años 2012-2013.
La útima propuesta se refirió a la implementación de un plan de tecnificación y seguridad en faena, que les permitirá a las embarcaciones alejarse del lugar donde habitualmente realizan sus labores. El plan contempla entre otros, sonar, radios de comunicación, balsas salvavidas y programas de capacitación que apuntan a la mantención y reparación de las embarcaciones afectadas.
Finalmente, Gabriel Abusleme, director regional de Corfo, informó que se iniciará el estudio para la realización de un Mall del mar en la zona de “El Morro”, para que los pescadores artesanales puedan comercializar directamente sus productos con el público, además de potenciar el turismo gastronómico en la ciudad de Arica.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.