DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.078,07
Real Bras.
$175,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,77
Petr. Brent
62,64 US$/b
Petr. WTI
58,39 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.203,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe busca capacitar a los inspectores del Trabajo de todo el país para abordar el tema y aplicar de buena forma las leyes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de abril de 2014 a las 09:56 hrs.
Un protocolo antidiscriminación para instruir a los inspectores del Trabajo de todo el país anunció la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, luego de sostener reuniones con los representantes de AccionGay y del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH).
"La Presidenta Michelle Bachelet en su programa de Gobierno enfatiza el derecho a la igualdad y a la no discriminación, por lo que la Dirección del Trabajo elaborará un manual de acciones y un plan de capacitación antidiscriminación dirigido a nuestros inspectores para que puedan detectar y aplicar de la mejor forma la legislación vigente", dijo la secretaria de Estado.
La ministra recordó también que el programa de gobierno contempla otras acciones como el fortalecer la fiscalización de las normas existentes contra la discriminación de género en materia laboral y modificar la ley de igualdad de remuneraciones para hacerla efectiva.
Respecto del instructivo el Director del Trabajo, Christian Melis, informó que el objetivo es "proteger los derechos fundamentales de todos los trabajadores, entre ellos el de la no discriminación por su orientación sexual. Para hacer más eficiente nuestra labor de protección, elaboraremos un manual de acciones de antidiscriminación y un plan de capacitación dirigido a nuestros inspectores, mientras que en el plano externo realizaremos acciones de promoción y difusión de la Ley Zamudio".
Para el vocero de AcciónGay, Vasili Deliyanis, la iniciativa es de suma importancia, ya que aún se discrimina en algunos empleos a las personas que viven con el VIH o por su orientación sexual. "Es importante recordar que existe una ley del Sida que protege, entre otros, el derecho al trabajo. Esa ley se promulgó el 2011, lamentablemente el tema no ha estado en la agenda país en los últimos cuatro años, donde se produjo un retroceso enorme, un desconocimiento y no difusión de un cuerpo legal tan importante que está vigente".
Deliyanis dijo que "los fiscalizadores deben manejar eso, porque son temas absolutamente sensibles y no son fáciles de abordar, por lo tanto, aplaudimos la iniciativa de la ministra Blanco y del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".
Para el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH), Rolando Jiménez, los temas de discriminación no están siendo abordados de buena manera y le parece oportuno hacerlo desde ya en el mundo del trabajo. "Tuvimos una reunión con la ministra Javiera Blanco que fue muy productiva". Jiménez señaló que un manual basado en la ley antidiscriminación "es un salto cualitativo de cómo el mundo del trabajo debe abordar los temas de la discriminación".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.