DOLAR
$952,08
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,08
Euro
$1.111,13
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.336,27 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Estado además afirmó que espera que dentro de las próximas semanas se comience con el estudio de las cuencas del país.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 14:03 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco reiteró esta tarde que el gobierno apoyará a los proyectos de generación eléctrica que tengan sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), agilizando los trámites que tienen que ser aprobados para su ejecución.
"Lo que todo proyecto necesita después de tener las aprobaciones ambientales es un conjunto de permisos (...) el gobierno ha dicho en su agenda que nosotros estamos interesados en que todos los proyectos de energía que tienen la aprobación ambiental correspondiente y están realizados de manera amigable con la comunidad se realicen. El país necesita esta infraestructura de generación eléctrica", indicó el ministro.
El secretario de Estado además afirmó que espera que dentro de las próximas semanas se comience con el estudio de las cuencas del país para ver el potencial hidroeléctrico que tiene cada una.
"Hemos adjudicado el proyecto de estudio de cuencas el día viernes pasado. El estudio comenzará a realizarse, espero que en las próximas semanas, de manera de identificar cuáles son las cuencas del país con potencial hidroeléctrico", indicó.
Respecto al alza de las cuentas de la luz por no haber dictado los decretos correspondientes, el titular de Energía aseguró que "si no hacemos algo las cuentas de la luz seguirán aumentando", dijo. Por lo mismo comentó que desde el gobierno están enfrentando este tema con "una agenda potente para que exista más inversiones, competencia y eficiencia".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.