DOLAR
$968,35
UF
$39.337,57
S&P 500
6.484,47
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.888,79
Bovespa
139.082,00
Dólar US
$968,35
Euro
$1.126,81
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.448,52 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Estado además afirmó que espera que dentro de las próximas semanas se comience con el estudio de las cuencas del país.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 14:03 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco reiteró esta tarde que el gobierno apoyará a los proyectos de generación eléctrica que tengan sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), agilizando los trámites que tienen que ser aprobados para su ejecución.
"Lo que todo proyecto necesita después de tener las aprobaciones ambientales es un conjunto de permisos (...) el gobierno ha dicho en su agenda que nosotros estamos interesados en que todos los proyectos de energía que tienen la aprobación ambiental correspondiente y están realizados de manera amigable con la comunidad se realicen. El país necesita esta infraestructura de generación eléctrica", indicó el ministro.
El secretario de Estado además afirmó que espera que dentro de las próximas semanas se comience con el estudio de las cuencas del país para ver el potencial hidroeléctrico que tiene cada una.
"Hemos adjudicado el proyecto de estudio de cuencas el día viernes pasado. El estudio comenzará a realizarse, espero que en las próximas semanas, de manera de identificar cuáles son las cuencas del país con potencial hidroeléctrico", indicó.
Respecto al alza de las cuentas de la luz por no haber dictado los decretos correspondientes, el titular de Energía aseguró que "si no hacemos algo las cuentas de la luz seguirán aumentando", dijo. Por lo mismo comentó que desde el gobierno están enfrentando este tema con "una agenda potente para que exista más inversiones, competencia y eficiencia".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.