DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a que inicialmente recibió el espaldarazo del ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien lo ratificó como su jefe de gabinete, finalmente el escándalo de las platas políticas y el rol del denominado G90, le pasó la cuenta a Gabriel Sepúlveda.
Claro que la reubicación de este último como jefe de la división de Acceso y Equidad Energética del Ministerio, área encargada de velar por la correcta asignación y ejecución de recursos económicos que la cartera destina fundamentalmente a programas sociales, y la designación en su reemplazo del también PPD Miguel Fernández, no es el único cambio en las oficinas de los pisos 13 y 14 del edificio Santiago Downtown II, a pasos de La Moneda.
Según explican, en pos de evitar la duplicación de responsabilidades y tener así una gestión más eficiente, el titular de Energía también decidió fusionar en una división deno minada Mercado Energético, dos áreas claves de la cartera: combustibles y electricidad, la cual quedó en manos de María José Reveco.
La decisión que no tiene del todo conforme al sector privado, implicó a su vez la salida del que sería el último funcionario de planta que había en el ministerio, José Antonio Ruiz, quien fue trasladado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.