DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades señaló que "el peor escenario que podemos tener en estas elecciones es jóvenes siendo desalojados a punta de metralletas y violencia".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de junio de 2013 a las 13:02 hrs.
El debate sobre los posibles desalojos a los colegios tomados por los estudiantes y que son sede de votación para las primarias de este domingo continúa en la agenda de La Moneda. Esta vez, llegó hasta el Palacio de gobierno la Asociación Chilena de Municipalidades para dar a conocer su postura al ministro del Interior, Andrés Chadwick, con respecto a la situación.
Tras la reunión, el presidente de la colectividad, Santiago Rebolledo, sostuvo que "hemos venido a señalarle al ministro nuestra colaboración total con el proceso y decirle que seguimos conversando con los jóvenes, pero en caso de que se mantengan las tomas, no estamos por el desalojo, estamos por el diálogo".
De esta manera, valoró casos como los de las comunas de Independencia y Providencia, que, a través del diálogo, han logrado que los alumnos abandonen los establecimientos tomados para dar paso a las primarias.
En esta línea, señaló que "el peor escenario que podemos tener en estas elecciones es jóvenes siendo desalojados por la fuerza pública o eventualmente por militares. No me imagino, como imagen país, que significaría que no sabemos entendernos en Chile que jóvenes que están hoy día organizados por su legítimo derecho y demandas sean desalojados a punta de metralletas y violencia en cada uno de los colegios".
Rebolledo sostuvo que este miércoles acudirán al Servicio Electoral (Servel) para presentar al director de la entidad, Juan Emilio Cheyre, "una alternativa por cada comuna en aquellos colegios que estén tomados y que sean sede electoral".
Mesa de trabajo
El presidente de la agrupación también indicó que en la reunión le propusieron al ministro Chadwick la conformación de una mesa de trabajo y de diálogo entre alcaldes, organizaciónes de estudiantes, Colegio de Profesores y el gobierno, para "destrabar temas de la coyuntura, pero también discutir y buscar soluciones de fondo a la gran reforma educacional que necesita el ámbito municipal y secundario".
"No se trata sólo de solucionar problemas de la coyuntura, que representa las primarias, sino que hay temas de fondo de la educación en Chile y de la educación municipal. Los jóvenes secundarios no han sido escuchados por el gobierno y por eso esta respuesta y estas demandas que son legítimas y que nosotros vamos a seguir apoyando y acompañando", sostuvo Rebolledo e instó al gobierno a hacer un un gesto de que está disponible al diálogo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.