DOLAR
$963,95
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,95
Euro
$1.134,70
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe profesión periodista, el ex atleta destacó con records nacionales en los Juegos Olímpicos de 1990 en San Sebastián, España, y en Alemania 1989.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 11:02 hrs.
Pablo Squella se integra al gabinete de Michelle Bachelet como nuevo ministro del Deporte, en reemplazo de Natalia Riffo.
De profesión periodista, desde joven destacó en actividades deportivas como el atletismo, obteniendo records nacionales como el indoor en 1500 metros planos el 18 de febrero de 1990 en San Sebastián, España, y el de los 800 metros planos bajo techo en Alemania en 1989.
A lo largo de su carrera deportiva, el ex atleta fue parte de la delegación chilena en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles (Estados Unidos), 1988 en Seúl (Corea del Sur) y 1992 en Barcelona (España).
Posteriormente, ejerció como coordinador deportivo en el Instituto Nacional de Deportes (IND).
En la actualidad, es el presidente de la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD), designado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Entre sus estudios, Squella cuenta con un postagrado en Deportes de la Universiad de Texas, en EEUU.
Entre los desafíos importantes que le depara Deportes, está la administración de los recursos de la cartera, teniendo en cuenta que ha sido la que más ha sufrido cortes por parte de Hacienda en el erario nacional.
También, si efectivamente se concretará o no la postulación de Chile como sede de los próximos Juegos Panamericanos en 2023.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.