DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.509,95
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.104,06
Real Bras.
$178,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,45
Petr. Brent
66,35 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.049,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario, quien está de visita en Paraguay indicó que invocarán la Ley de Seguridad Interior del Estado para hacer respetar el estado de derecho.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de octubre de 2011 a las 12:23 hrs.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera se refirió en duros términos al paro que esta jornada realizan taxis y colectivos en protesta por el alza en el precio de las bencinas y aseguró que aunque todos tienen derecho a manifestarse, eso no significa que tengan “derecho a quebrar la ley”.
“Todos tienen derecho a manifestarse y protestar pero nadie tiene derecho a quebrar la ley. Lo que hicieron hoy día algunos dirigentes de taxis colectivos es inaceptable. Pretender paralizar la ciudad, alterar el normal desemvolvimiento de la gente, impedir a las personas desplazarse con libertad atenta contra el estado de derecho y atenta contra la democracia”, señaló Piñera.
El mandatario, quien está de visita en Paraguay, aseguró que se aplicará la Ley de Seguridad interior del Estado pues es necesario proteger a la gente inocente que quiere vivir en paz.
“Decidimos invocar una ley de la República, la Ley de Seguridad del Estado. El gobierno tiene una total convicción y certeza en respetar y hacer respetar el estado de derecho y va a aplicar todos los instrumentos del derecho para proteger a la gente inocente, a las inmensas mayorías que quieren y merecen vivir en paz y en tranquilidad” enfatizó el presidente, mientras dictaba una conferencia en el Palacio de López en Paraguay.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.