DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,23
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,68
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.065,42 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“No existe ningún síndrome de pato cojo”, fustigó la flamante ministra Cecilia Pérez en su primera vocería.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia A. Sánchez y Claudia Betancourt
Una agenda cargada de reuniones es la que tiene el presidente Sebastián Piñera las que se iniciaron anoche en Cerro Castillo con parlamentarios de la Alianza y que culminará este fin de semana, con un Comité Político Ampliado también en la Quinta Región.
¿El objetivo? Implementar el diseño de su nueva estrategia o Carta de Navegación de aquí a marzo de 2014, que apunte a que la gente conozca las principales obras de la administración Piñera. Esto, a raíz de los negativos resultados obtenidos en la reciente elección muninicipal que desencadenó el cambio de gabinete y la salida de su mano derecha, Rodrigo Hinzpeter del Ministerio del Interior.
Además, el jefe de Estado ordenó esta semana a sus ministros “salir a terreno” y acercar su obra a la gente.
Piñera se trasladó anoche hasta Cerro Castillo y hoy sostendrá un desayuno con los diputados de la Alianza.
A las citas están convocados los ministros del Interior, Andrés Chadwick; de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet; de la Segegob, Cecilia Pérez y de Hacienda, Felipe Larraín.
En ese contexto, se informó desde La Moneda que se llamará a los candidatos presidenciales a no “atacar” lo hecho por el actual gobierno.
Primera vocería de Pérez
Ayer hizo su debut en la vocería, la ministra Cecilia Pérez, quien sintetizó lo que el jefe de Estado pidió a sus ministros: “Queremos escuchar a la gente. Y llevar las políticas públicas a terreno”.
Respecto a si este gobierno está terminado con el lanzamiento de las candidaturas presidenciales, la vocera sostuvo que “no existe ningún síndrome de pato cojo y eso da cuenta de la energía y la personalidad propia del Presidente que nos demanda a cada uno de nosotros que trabajemos con fuerza hasta el último día y que demos a conocer la obra robusta y maciza que se ha hecho”.
También se refirió a la incorporación del ministro Hinzpeter al Comité Político. “El ahora está en un ministerio estratégico. Siempre será un referente y lo vamos a considerar siempre”. Además, agregó “el Presidente sabe a quien convoca y a quien no”.
Respecto a las candidaturas presidenciales, la vocera dijo que tanto Andrés Allamand como Laurence Golborne “fueron piezas fundamentales y ojalá que ellos puedan tener en su columna vertebral los logros que han sido propios del presidente Piñera”.
Sobre la salida de subsecretarios, intendentes y gobernadores, la ministra Pérez reiteró que “los que quieren ser candidatos a senadores o diputados tienen que renunciar como plazo final el 16 de noviembre”.
En esta línea, el ministro Chadwick adelantó que la próxima semana se concretarían los cambios de intendentes y de subsecretarios.
Zalaquett “habla desde el dolor”
Respecto de las declaraciones del saliente alcalde Pablo Zalaquett, sobre lo decisivo que fue en su derrota el episodio del balcón, Pérez sostuvo que esas críticas son “inaceptables” y añadió que “él está hablando desde el dolor”.En tanto, Chadwick dijo que “hablé con Zalaquett sobre lo que va realizar en el futuro. Lo que él señaló, está olvidado. Queremos que siga en la vida pública. Es duro perder una elección y a veces se busca justificarse”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.