DOLAR
$967,08
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$967,08
Euro
$1.126,34
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Red de Innovadores Públicos es un espacio presencial y digital en donde coinciden todas las personas motivadas por mejorar los servicios públicos
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Viernes 7 de diciembre de 2018 a las 12:07 hrs.
El presidente Sebastián Piñera inauguró hoy en La Moneda el II Encuentro Nacional de Innovadores Públicos organizado por el Laboratorio de Gobierno donde participan cerca de 450 miembros de la Red de Innovadores Públicos provenientes de todas las regiones del país.
En la actividad, el mandatario instó a los innovadores a seguir creando en los distintos servicios del sector público. La Red de Innovadores Públicos es un espacio presencial y digital en donde coinciden todas las personas motivadas por mejorar los servicios públicos que el Estado chileno entrega a las personas, a través de la visibilización de innovaciones, generación de aprendizajes colectivos y conexión de motivaciones por innovar.
El presidente destacó, como ejemplo de la innovación en el sector público, el trabajo actual del Laboratorio de Gobierno con el fondo Nacional de Salud en crear un modelo de atención, que use las tecnologías y que permita a muchos millones de usuarios poder acceder a diagnósticos y tratamientos en forma más eficaz.
Esta Red de Innovadores, que originalmente fue creada para servidores públicos, este año se abrió a emprendedores sociales, académicos, estudiantes y cualquier persona que quiera aportar a acelerar el proceso urgente de transformación del Estado, para que esté realmente al servicio de los ciudadanos.
Hasta ahora, 4 mil personas se han inscrito en la red, provenientes de 448 instituciones del país y donde el 95% son servidores públicos. El 40% de los miembros de la red provienen de regiones distintas a la Región Metropolitana.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.