DOLAR
$964,50
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,50
Euro
$1.125,78
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 12 de mayo de 2014 a las 17:28 hrs.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajará el martes a Chile, donde se reunirá con la presidenta Michelle Bachelet y pronunciará una conferencia en la sede de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
En ese contexto, el mandatario será nombrado doctor "honoris causa" por la Universidad de Santiago de Chile.
"Mañana viajamos a Chile. Reunión de trabajo con gobierno chileno, doctorado honoris causa de la U. Santiago de Chile y conferencia en CEPAL auspiciada por fundación Salvador Allende", escribió el gobernante en su cuenta de twitter.
El de mañana será el primer encuentro entre los dos jefes de estado desde la investidura de Bachelet, a la que asistió Correa el pasado 11 de marzo en Valparaíso.
En esa ocasión el mandatario ecuatoriano pidió apoyo para su colega chilena y dijo que "su elección es una alegría para toda Latinoamérica, no sólo para Chile".
Además, la visita de Correa es la primera de carácter oficial de un jefe de Estado extranjero a Chile en este segundo mandato de Bachelet.
En la Universidad de Santiago, Correa será distinguido por la "profunda reforma educacional que se ha llevado a cabo y promovido en su país", dijo la pasada semana Marco Barraza, director de protocolo de la institución, citado por la agencia pública ecuatoriana de noticias, Andes.
El gobernante ecuatoriano, economista de profesión, ha recibido con anterioridad doctorados por universidades de Chile, Estados Unidos, Rusia, España, Turquía, Argentina, Perú y Paraguay.
El más reciente le fue entregado el 23 de abril en la Universidad de Barcelona (España), que reconoció sus políticas económicas alternativas, que han conseguido sacar de la crisis y reducir la pobreza, el desempleo y las desigualdades en el país andino, según esa institución.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.