DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.656,01
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.921,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,30
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.123,55 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras la ministra del Sernam tildó la publicidad como "tendenciosa", la titular del trabajo advirtió un aprovechamiento político.
Por: Juan Castellón /Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de enero de 2013 a las 18:51 hrs.
Todo tipo de reacciones ha causado en diferentes personeros públicos, la campaña "Mujeres por Más" realizada por la ONU Mujeres y difundida en cuatro comunas de la capital.
Para la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, los afiches serían "tendenciosos, porque buscan mostrar que el 2012 hubo más femicidios que el año 2011, lo que es falso (...) porque las mujeres en Chile hoy estamos mejor y no peor como intenta mostrar esta campaña".
Además, continua Schmidt, es "oportunista, porque llena los paraderos, las micros, las paletas luminosas de Santiago, justamente, cuando damos inicio a la cumbre la Celac y creo que eso es completamente malo".
"Contiene información falsa (...) porque al contrario de lo que señala la campaña de la ONU, en Chile no muere una mujer a la semana", sentenció.
En ese sentido, la secretaria de Estado aseguró estar sorprendida que una organización internacional gaste recursos en este tipo de campañas por lo que llamó a la ONU a gastar más recursos en que las mujeres estuviesen mejor en el país y no en comunicar campañas con cifras erroneas.
Por su parte, la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, también se mostró indignada con la aparición de los afiches publicitarios elaborados por la ONU.
"Esta campaña se hace solamente en Chile, un mes antes que lance su candidatura la jefa de ONU-Mujer, da para pensar que hay una utilización política que no corresponde", aseveró Matthei.
Además, la ex senadora resaltó que esta campaña no se hizo en todos los países del mundo " fíjese que se hace en un sólo país, en Chile".
Junto con asegurar que la ONU no invierte "ni un solo peso" en mejorar la situación de la mujer en el país, Matthei también tuvo tiempo para señalar que los datos usados en la campaña son "cifras viejas".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.