DOLAR
$954,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,25
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.992,53
Bovespa
142.402,00
Dólar US
$954,35
Euro
$1.120,34
Real Bras.
$178,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno anunció a Paola Tapia como la nueva ministra de Transportes y Telecomunicaciones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de marzo de 2017 a las 10:14 hrs.
El gobierno anunció esta mañana de manera sorpresiva la reununcia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.
Desde el palacio de La Moneda, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, comunicó además que en su reemplazo asumirá Paola Tapia, funcionaria que se ha desempeñado durante más de una década en esa cartera.
La figura del ministro había sido últimamente el blanco de las críticas de la oposición debido a las altas tasas de evasión que aún presenta el Transantiago. De hecho, la renuncia se produce justo cuando se votaba en el Congreso una interpelación a la autoridad.
Sin embargo, desde La Moneda, la propia presidenta de la República, Michelle Bachelet, explicó que la salida del secretario de Estado fue acordada a principios de año y que se debe a motivos personales.
"En el mes de enero de este año el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez-Lobo conversó conmigo para presentarme su renuncia por razones estrictamente personales y quedamos de acuerdo en que se hiciera efectivo a partir de esta fecha", dijo la mandataria
La salida de Gómez-Lobo corresponde al séptimo ajuste ministerial del actual gobierno. El anterior se produjo en noviembre pasado cuando el gobierno comunicó la salida de Marcelo Díaz (Segegob), Ximena Rincón (Trabajo) y Natalia Riffo (Deportes).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.