Luego de la cuenta pública entrega por la presidenta Bachelet en el Congreso Nacional, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que el gobierno está haciendo una medidas reactivadoras muy importantes este año.
"El gasto del gobierno está creciendo 9,8% según la ley de presupuesto, eso quiere decir que tenemos una política fiscal muy expansiva y no podemos achacarle todo esto a la política fiscal porque está haciendo su trabajo. Debemos tener un clima que nos permita expandir la capacidad de crecimiento de la economía y la economía va a volver a crecer", explicó el jefe de las finanzas públicas.
Consultado por la reforma laboral, el ex presidente de BancoEstado, señaló que la sacarán adelante.
"La reforma laboral es central para nosotros, la vamos a sacar, estamos comprometidos en ello y como hemos dicho de manera equilibrada", indicó.
Sobre el proyecto de la Ley General de Bancos, el titular de Hacienda, expresó que "está en una etapa técnica entre el ministerio de Hacienda, Economía y la superintendencia, queda trabajo por hacer y es un tema importante para Chile".
Consultado por la posibilidad de corregir la reforma tributaria y de revisarla ante los cuestionamientos, el jefe de las finanzas públicas no cerró esa posibilidad.
"La reforma tributaria está en etapa de implementación y ese proceso no ha concluido", afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.