Laboral & Personas
DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.654,05
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,21
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
60,32 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.914,71 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Una polémica cifra dio a conocer ayer el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, quien aseguró que la reforma previsional costará al mercado laboral la pérdida de poco más de 60.000 puestos de trabajo.
"Ese número es en régimen, es decir, a ocho años. Por tanto, esta es una reforma que se hace cargo de este desafío y por eso su implementación será gradual. Como sector empresarial haremos el mejor esfuerzo para que este número no se haga realidad. Esto hace que sea urgente avanzar hacia una legislación laboral más moderna, flexible, que esté en sintonía con los desafíos del mercado laboral en el era digital", dijo Swett.
Pese a que el líder gremial recalcó que el efecto sería a ocho años, al interior del gobierno señalaron que la reforma que ingresará el gobierno no afectará el mercado laboral. "Si hay algo que distingue a esta reforma de pensiones es que está cuidando el empleo. No hay buenas pensiones sin buenos empleos. La cotización adicional del 4% se aplica en forma gradual precisamente para proteger el empleo", dijo el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.
Desde Hacienda, en tanto, reconocieron que sí o sí habrá un efecto en el mercado laboral.
"Cada vez que se pone una contribución mayor hay algo de eso que afecta el empleo. Lo que hemos cuidado es que esto sea lo menos posible", sostuvo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
El jefe de la billetera fiscal sostuvo, además, que se está trabajando en los estudios e informes para medir el real impacto de la reforma que prontamente ingresará al Congreso. "Esta es una estimación del mundo privado y habrán más, yo quiero recordar que el propio informe de productividad que se presentó cuando se entregó el proyecto de reforma de pensiones del gobierno anterior hablaba de hasta 320 mil empleos", dijo.
El proyecto ingresará la próxima semana al Congreso, junto con su informe financiero y de productividad.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.