Laboral & Personas
DOLAR
$966,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,76
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un paro de 24 horas realizó ayer el sector público luego de que el lunes el gobierno insistiera en su oferta de reajuste de 2,9% frente al 7,5% solicitado por los trabajadores.
El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de La Puente, aseguró que esperan que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, cambie su postura y reactive las negociaciones. “No estamos en crisis, estamos con un menor crecimiento, por eso esperamos que el ministro recapacite, que sepa que no estamos dispuestos a aceptar cualquier cosa”, dijo el dirigente.
En la convocatoria no participaron los funcionarios del Registro Civil, aunque expresaron que apoyan las demandas de los trabajadores. Según explicó la dirigente Nelly Díaz, se restaron por tener una responsabilidad mayor con la ciudadanía.
De todas formas, De la Puente aseguró que la movilización consiguió una adhesión del 90% en todo el país.
En tanto, el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que “mientras haya posibilidad de diálogo, vamos a estar siempre disponibles. Esperamos que pueda haber acuerdo”.
Eso sí, el secretario de Estado pidió a los trabajadores “conciencia del momento económico que vive el país”, porque “el esfuerzo que hay que hacer, es desde todos lados para construir un Presupuesto equilibrado”.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.