Laboral & Personas

Senado despachó a ley proyecto que permite la inclusión laboral para personas en situación de discapacidad

Iniciativa establece un sistema de inclusión que apunta a que los organismos públicos, civiles y militares, y las grandes empresas privadas con 100 o más trabajadores, reserven al menos el 1% de la dotación de su personal.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 4 de abril de 2017 a las 18:27 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Senado despachó hoy el proyecto de ley que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.

El texto aprobado establece un sistema de inclusión que apunta a que los organismos públicos, civiles y militares, y las grandes empresas privadas con 100 o más trabajadores, reserven al menos el 1% de la dotación de personal para personas con discapacidad o que reciban pensión de invalidez.

La medida se hará obligatoria en el caso de empresas de 200 o más trabajadores, que en el caso de Chile, representan al 55,5% del total de las relaciones laborales.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, indicó que "es vital que las empresas, los empleadores pongan el foco en la inclusión. Incorporar a quienes tienen capacidades diferentes aporta al buen clima laboral, porque nos invita a pensar en valores como el compañerismo y el trabajo en equipo".

La iniciativa legal, que modifica la ley 20.422, incluye la modificación del Estatuto Administrativo, para establecer de manera explícita la prohibición de todo acto de discriminación que se traduzca en exclusiones o preferencias basadas en motivos de discapacidad. "El crecimiento económico, la productividad y el bienestar de nuestro futuro serán más sostenibles con la incorporación activa a la fuerza de trabajo de diversos grupos de chilenos y chilenas. Por razones de justicia no podemos excluir a nadie de participar en la vida activa de nuestra sociedad", enfatizó la ministra Alejandra Krauss.

Lo más leído