Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
- Uno de los compromisos del gobierno es la eficiencia. Sin embargo, en Dichato hay descontento por la lentitud en la reconstrucción...
-La gente en Dichato tiene razón en protestar. La gente que fue afectada por el terremoto es justo que protesten y manifiesten su descontento. Porque post terremoto se generó la expectativa que en el plazo de un año estaría todo de nuevo en pie. Eso es imposible, una reconstrucción no dura ni ocho meses ni un año, una reconstrucción es más que un período presidencial. Está el caso de Tocopilla.
- ¿Qué tan cierto que en estas movilizaciones hay sectores políticos de la oposición que están detrás?
- Tenemos una ciudadanía más empoderada que se manifiesta. Ahora, hay mucha gente que participa que no tiene nada que ver con los partidos políticos y tienen justas razones para estar movilizados. En este tiempo basta un click para llamar o convocar a una manifestación. Efectivamente, hay también algunos sectores políticos que tratan de aprovecharse de estas situaciones.
- ¿El gobernador de la zona habla de provocadores?
- Los personajes políticos de oposición que aparecen en las manifestaciones lo pasan harto mal; entre que los escupen, lo gritonean, y los abuchean. La gente se da cuenta cuando se trata de sacar provecho político. Lo que me preocupa, es que en medio se meta gente que no tiene nada que ver, algunos elementos encapuchados para hacer daño. Pero, a la gente de la Concertación, le va muy mal.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.