Mientras que la tasa de desocupación alcanzó un 8,7% a nivel país en el trimestre mayo-julio, siendo más baja que lo anticipado, el indicador para los extranjeros se situó en 8,4%, subiendo 1,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), quien informó que el incremento anual de la desocupación extranjera responde a un alza de la fuerza de trabajo de 0,8% y la baja de 0,8% de la población ocupada.
Según sexo, la tasa de desocupación femenina se situó en 10,1% y la masculina en 7%. En tanto, la baja de personas ocupadas fue incidida solo por las mujeres, que retrocedió 4,7%, mientras que los hombres subieron 2,6%.
Por su parte, la tasa de ocupación fue de 74,5% en el trimestre móvil y la de participación en la fuerza de trabajo de 81,3%, ambos.
En 12 meses, se registró que los desocupados aumentaron 22,7%, los inactivos un 3% y los ocupados informales descendieron 9,7%.
Caída en comercio y construcción
Por sector económico, la baja de los ocupados se debió a un descenso de 19,6% en el comercio, del 19,4% en los hogares como empleadores y de 7,8% en la construcción.
Mientras que por categoría ocupacional, las principales bajas se observaron en personal de servicio doméstico (-24%) y trabajadores por cuenta propia (-6,5%). Por nivel educacional, fue incidida por las personas con educación primaria (-16,4%) y educación secundaria (-1,6%). No obstante, el principal aumento se dio en ocupados con educación superior (7,2%).
En el caso de la ocupación informal, las mujeres tuvieron una mayor tasa con 31,8% y los hombres 26,5%.