Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: R. Carrasco
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Un llamado a terminar con la violencia en las campañas políticas y avanzar en el debate de ideas y propuestas, realizaron los candidatos a diputados Maya Fernández (PS), Giorgio Jackson (RD), Karol Cariola (PC) y Teresa Valdés (PPD).
Los aspirantes al Parlamento consideran que tanto la agresión a la candidata presidencial Michelle Bachelet, como al abanderado de la UDI, Pablo Longueira, son actos deplorables que empañan lo que debe ser una “fiesta de la democracia con confrontación de propuestas”.
Giorgio Jackson (RD), candidato a diputado por Santiago:
"El afán por el poder hace que algunos piensen que el fin justifica los medios"- ¿A qué atribuye la mayor efervescencia social y política?
- Hay que indicar que los hechos de violencia buscan amedrentar, porque el afán por obtener el poder con el fin de conseguir un cupo para alcalde o diputado genera que personas piensen que el fin justifica los medios, pero eso no es así.
- ¿Hasta qué punto tienen culpa los políticos en esta situación de generar expectativas no cumplidas?
- En la frustración y la crítica por supuesto que tienen responsabilidad los políticos, hoy el sistema político no ha respondido a las demandas y esto viene de años, la gente critica; pero de ahí a manifestarlo en una forma violenta no es aceptable ni es defendible.
- ¿Qué te parecen las reacciones al apoyo del PC a Bachelet?
- La verdad es que el PC tiene una trayectoria de 100 años, habrán tenido sus razones internas para ello y deberán asumirlo con los beneficios que trae el estar en ese conglomerado y los costos en opinión pública que también puedan existir.
- ¿Muchos en el oficialismo dicen que es su oportunidad para captar votos de descontentos DC?
- En Chile, desde la dictadura existe un anticomunismo, no comparto ideas del ideario del PC, pero genero muchas coincidencias programáticas con lo que está planteando hoy el PC de Chile que es muy distinto a lo que impulsan en otras partes del mundo; así que una convergencia tiene que sacarse los estereotipos y poner las ideas sobre la mesa y muchas ideas son demandas que han salido de los movimientos sociales y deben respetarse no como patrimonio de un partido sino que de las demandas sociales. El sistema binominal impulsa a que las fuerzas que no han sido hegemónicas no tengan participación, pero eso es nefasto.
Maya Fernández (PS), candidata a diputada por ñuñoa:
"Los actos de violencia alejan a la ciudadanía de la política"- ¿A que atribuye el clima de crispación político y social?
- Hay muchas diferencias y la gente está desencantada de la política, pero lo que no puede ocurrir es que eso nos lleve a la agresión, el debate de ideas es muy importante. Actos violentos lo que hacen al final, es que la ciudadanía se aleje más de la política y eso no conduce a nada.
- ¿Las demandas sociales exigen cambios en forma más rápida que los tiempos de los políticos?
- El debate de ideas es muy importante y estamos en buen pie para volver al vínculo de lo político con lo social y eso tenemos que cuidarlo, hay movimientos sociales que han trabajo mucho y hay que rescatar eso
- ¿Considera que se han generado muchas expectativas en la ex presidenta y la gente le exige como si ya estuviera electa?
- Si, pero hay muchas transformaciones que van a ser más allá de los cuatro años, generar una especie de carta gantt, con una conducción a esas transformaciones claras y en el momento en que los ciudadanos tengamos eso claro van a entender que los procesos son más largos; lo importante es comenzar a hacerlos.
- ¿Qué le parecen todas las reacciones que han existido por el apoyo del PC a Bachelet?
- El PC tiene derecho a decidir democráticamente a quien apoyar, los que lo cuestionan no entienden que eso es la democracia y me parecen malas críticas.
- ¿De esta manera se avanza a lograr la nueva mayoría que se busca?
- Soy partidaria de ampliar la oposición a una más allá de la Concertación, con el movimiento Revolución Democrática y otros, se debieran sumar, incluyendo al PRO, hay que ser capaces de trabajar juntos en lo que nos une. A la democracia no hay que tenerle miedo, el PC tiene grandes ideas, entró a la Cámara de Diputados y el país no llegó al caos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.