DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Como una buena señal recibió el economista y exministro de Hacienda, Eduardo Aninat, el llamado a los acuerdos realizado por el presidente Sebastián Piñera tras llegar a La Moneda.
"Lo que más me ha impactado en este nuevo gobierno es el interés genuino del presidente de la República por buscar en su gobierno recuperar la unidad nacional", sostuvo, destacando que ese es un activo que "incluso va más allá de la economía".
Señal importante tomando en cuenta que de acuerdo a sus análisis hay una serie de situaciones de riesgo a nivel internacional que podrían impactar el desempeño esperado para la actividad local este año, entre los cuales destaca la declarada guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuyos efectos, en su opinión, aún no están internalizados por el mercado.
"El gobierno va a tener que manejar con las luces muy altas, hay una serie de escollos y curvas muy peligrosas", expresó.
A lo anterior añadió los riesgos internos, como la situación fiscal más débil que en los años anteriores y un dólar en términos reales más deteriorado, lo que deja a la economía local más vulnerable para enfrentar una turbulencia externa mayor.
"Ojo con el tipo de cambio real y con la posición fiscal", advirtió.
Respecto a la reactivación que se espera para la economía este año, destacó el papel que tendrá la inversión y, en esa línea, llamó a sacar partido al Fondo de Infraestructura, que fue una de las últimas leyes promulgadas en el gobierno anterior y que ahora está en manos del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.
"No veo qué esperan para movilizarlo", dijo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.