DOLAR
$931,93
UF
$39.643,59
S&P 500
6.648,38
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.428,00
Dólar US
$931,93
Euro
$1.074,15
Real Bras.
$174,66
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,06
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,26 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.081,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSenadores destacaron que Consejo Nacional Estadístico lidere la entidad, pero no gustó que sea electo por el Presidente de la República.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 17 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Como una buena noticia recibieron los integrantes de la comisión de Hacienda del Senado las indicaciones que adelantó el gobierno al proyecto que crea una nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional.
En la instancia, el ministro de Economía, José Ramón Valente, explicó que el nuevo INE -inspirado en el modelo de autonomía de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)- contará con un Consejo Estadístico Nacional, conformado por cinco integrantes. Su presidente lo designará directamente el Jefe de Estado y cumplirá las funciones de director de dedicación exclusiva.
Eso sí, su duración será de cuatro años, menor a los seis que las indicaciones plantean para el resto de los consejeros, quienes tendrán dedicación parcial y serán nombrados por el Presidente en ejercicio previa ratificación del Senado,y contarán con dedicación parcial en sus funciones.
Así, se elimina el Comité Interministerial que planteaba el proyecto de la administración Bachelet.
Además, el nuevo INE rendirá cuentas ante el Senado de manera anual, aunque quedará sometido a la fiscalización de Contraloría y sus resoluciones quedarán exentas de la toma de razón.
Los senadores de la comisión de Hacienda se mostraron favorables a los cambios, aunque algunos apuntaron a ajustar el nuevo gobierno corporativo.
Para Juan Antonio Coloma (UDI) el modelo escogido “apunta en el sentido correcto, porque permite grados de autonomía muy significativa, pero obviamente dentro de un marco que no implique una independencia total”.
A su juicio, el nuevo gobierno corporativo “cambia sustancialmente el proyecto, para bien, en el sentido de tener garantías de que estamos legislando a largo plazo”.
Eso sí, planteó su deseo de “meterle más velocidad” a la tramitación, y espera “que este año ya tengamos una nueva institucionalidad vigente”.
A su turno, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) explicó que invitarán a expertos, exdirectores y académicos vinculados al tema estadístico para que aporten a partir de estas propuestas, y aunque mostró su visión favorable, remarcó que “vamos a ver si hay otras fórmulas” para el gobierno corporativo del nuevo INE.
“Es muy importante escuchar y ver también qué hacen otras instituciones que están encargadas de velar por las estadísticas en experiencias comparadas. No perdemos nada con mirar eso”, planteó.
Jorge Pizarro (DC) valoró “la idea de generar un Consejo autónomo, con el cual en principio estoy de acuerdo, me parece bien, porque se refuerza la autonomía del instituto”.
Y aunque se mostró “alegre” de que “el gobierno haya entendido que hay que avanzar en esa línea”, reparó en el tiempo de duración y la forma en que se designa al presidente del Consejo Estadístico.
“No me parece adecuado, si es que queremos realmente tener autonomía e independencia. Prefiero que sea elegido dentro de los mismos miembros del Consejo”, aseguró.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.