El BBVA redujo la estimación de crecimiento para la economía chilena este año y el próximo. En el marco de la presentación del informe "Situación Chile", la entidad prevé que el PIB se expanda sólo un 4% en 2012, cinco décimas que en su cálculo anterior.
Para 2013 en tanto, el BBVA proyectó que la actividad se expandirá un 4,7%, lo que implica una baja de dos décimas en relación a su estimación inicial.
Sobre la demanda interna, la entidad espera una desaceleración en el mediano plazo debido al menor crecimiento del consumo, la inversión y alguna desacumulación de inventarios. A esto además se le suma el complejo escenario externo.
En cuanto al empleo, el BBVA espera para 2012 una moderación en el crecimiento de plazas de trabajo. La entidad prevé la crecaión de 150 mil empleos, lo que significa una tasa de crecimiento del 1,8%. Con esto el promedio de desempleo se mantendría en un 7,2%, igual que el 2011.
Sobre la inflación, la entidad bancaria proyecta, a diciembre de este año, una tasa del 3,1%. Para que se cumpla esta previsión es fundamental la desaceleración anticipada de la demanda interna, dijo el BBVA.
Por otro lado, el banco de capitales españoles recalcó también que aún siguen presentes los riesgos inflacionarios por costos, que amplifican los efectos cíclicos.
Tasa de Política Monetaria
Con respecto a futuros cambios en la Tasa de Política Monetaria, el BBVA cree que el Banco Central rebajará nuevamente la tasa en 25 puntos base, en marzo o abril, y la mantendría allí hasta la mitad del 2013.
En ese sentido, el banco también advierte que si aparece una sorpresa inflacionaria en febrero, o las ventas aumentan en la primera parte del año, el Banco Central perdería el espacio para reducir la tasa.
Europa
Con respecto a la situación europea, la entidad señaló que su principal previsión se centra en que Europa entrará en recesión en 2012, para luego recuperarse en 2013.