DOLAR
$969,28
UF
$39.337,57
S&P 500
6.477,55
FTSE 100
9.257,32
SP IPSA
8.886,38
Bovespa
137.706,00
Dólar US
$969,28
Euro
$1.125,56
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,46
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.435,52 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Los pronósticos de BBVA Research apuntan a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrará un alza mensual de 0,2% en octubre (1,5% anual), a raíz de una baja en los precios de las verduras, alimentos perecibles y bienes asociados al tipo de cambio como automóviles nuevos, vestuario y productos electrónicos.
Por el contrario, espera incidencias positivas en vivienda y servicios básicos.
Según BBVA, su proyección tiene un sesgo bajista ante un eventual mayor retroceso en las verduras “dada la estacional anormal que han mostrado estos productos durante el año”.
La entidad espera que la inflación sin alimentos ni energía (IPCSAE) suba 0,1% en el mes.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.