DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Lunes 4 de diciembre de 2017 a las 11:06 hrs.
El Banco Central publicó esta mañana su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a diciembre, en el que mantuvo su proyección de crecimiento para la economía en 2018 en un rango entre 2,5% y 3,5%.
Sin embargo, advirtió que dicho escenario no está exento de riesgos, especialmente si los registros de actividad en el corto plazo desilusionan al mercado.
¿La razón? El emisor estima que la confianza de los consumidores y empresarios ha sido alentada más por las expectativas frente al desempeño futuro de la actividad que del rendimiento actual, lo que en su opinión contituye un riesgo.
"Es posible que un dinamismo de corto plazo menor a lo esperado atente contra la robustez y sostenibilidad de la recuperación del crecimiento en el mediano plazo", dijo la autoridad monetaria.
Y advierte que el aumento gradual que se espera para las tasas de crecimiento se explica por la baja base de comparación del sector minero, que aumentará el crecimiento anual en la primera parte del año, pero el PIB no minero tendrá una recuperación "más pausada".
A lo anterior se suman un mercado laboral donde el ritmo del empleo asalariado es mucho menor, un descenso más significativo en el precio del cobre y una recuperación en el sector construcción que puede tardar más de lo previsto.
Por el contrario, escenario externos más favorable, precio del cobre en niveles mayores y una demanda externa que podría empujar con mayor fuerza las exportaciones.
"El Consejo estima que el PIB crecerá entre 2,5% y 3,5% el 2018, dentro de lo previsto en septiembre. Con ello, la brecha de actividad comenzará a cerrarse gradualmente a partir de la segunda mitad del 2018, tal como se contempló en septiembre", indicó la entidad.
Para el próximo año, proyecta que la demanda interna se expandirá 3,7%, con un aumento de 3% en el consumo total y de 3% en la inversión, similar a lo previsto en el IPoM anterior.
Para este año, fijó su estimación para el PIB en 1,4%, pronósticando una caída en la inversión mayor a la prevista en septiembre (2,5% frente a 1,6%).
Respecto a la inflación, el ente rector estima que la inflación demorará en llegar a la meta de 3% más de lo previsto en septiembre. Así, estima que permanecerá en torno a 2% durante toda la mitad de 2018 y volverá a 3% durante la primera mitad de 2019.
Este escenario considera que la tasa de política monetaria se mantendrá en torno a los niveles actuales (2,5%) y comenzará a aumentar hacia su nivel neutral "solo una vez que la economía empiece a cerrar la brecha de actividad", lo que proyecta ocurrirá a mediados de 2018.
De todos modos, reconoció que no ha cerrado la puerta a nuevas bajas en la tasa de política monetaria en un escenario donde el crecimiento de la actividad aún es acotado y la inflación se mantendrá bajo el límite de tolerancia (2%) "por varios meses".
Así, planteó que desviaciones de la inflación a la baja serán monitoreadas "con especial antención", ya que la convergencia "podría verse afectada, en cuyo caso se requeriría profundizar la expansividad de la política monetaria".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.