DOLAR
$927,62
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.720,20
SP IPSA
10.113,21
Bovespa
158.687,00
Dólar US
$927,62
Euro
$1.073,39
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,12
Petr. Brent
62,70 US$/b
Petr. WTI
58,97 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.233,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon respecto a las cifras del segundo semestre de 2012, se estima un alza de 6,5% al cierre de junio de este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
El ministerio de Hacienda en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos informaron ayer que las contribuciones de bienes raíces no agrícolas, no habitacionales, tendrán un incremento de 33%. Éstas son principalmente las propiedades comerciales, oficinas y sus respectivas bodegas y estacionamientos.
El ministro (s) de Hacienda, Julio Dittborn, y el director (s) del Servicio de Impuestos Internos (SII), Alejandro Burr, explicaron que esta alza que comenzó a aplicarse en forma gradual desde 1 enero es parte del proceso de reavalúo cuya aplicación correspondía a 2011, pero que se aplazó debido al terremoto de 2010.
Este proceso corresponde la actualización de los avalúos fiscales de los bienes raíces mediante la captura de plusvalías y minusvalías generadas desde el último reavalúo, en este caso desde 2006 y que reflejan la actual situación del mercado inmobiliario en el país, explicaron desde el SII.
La recaudación producto del avalúo de las propiedades es destinada a las municipalidades, implicando aproximadamente el 50% de sus fuentes de financiamiento.
Según explicó Dittborn, el nuevo proceso de reavalúo se aplicará a 708.470 bienes raíces, de los cuales 624.207 resultan afectos al pago de Impuesto Territorial y 84.263 exentos por corresponder a inmuebles de entidades exentas del impuesto en razón de su propietario (Fisco, Municipalidades), o de su destinación (templos, establecimientos educacionales, deportivos).
Asimismo, Burr explicó que la ley establece mecanismos de mitigación de impacto para el reavalúo. A nivel nacional, el incremento de la recaudación tributaria nacional al primer semestre de aplicación del reavalúo debe ser menor o igual a 10%. Y a nivel de predios, el incremento de giro, es decir, la recaudación, al primer semestre de aplicación del reavalúo debe ser hasta de un 25%. La diferencia se agrega en semestres posteriores, hasta en 10% semestral y alcanzado al décimo semestre el monto que corresponda según avalúo. Las propiedades que se verán afectas a esta modificación son 154.534 propiedades.
A nivel de recaudación, la autoridad explicó que esta se incrementará
en $ 12.791 millones (6,5%) en el primer semestre de 2013 respecto al segundo semestre de 2012. La variación del giro del impuesto neto final a pagar por los contribuyentes, al décimo semestre, aumentará a nivel nacional $ 34.145 millones (17%), lo que implica un impuesto total a nivel nacional de $ 231.236 millones.
Detalle regional y comunal
A nivel regional, cinco de ellas aportan el 80% del giro del impuesto a nivel nacional, lideradas por la Región Metropolitana con un 56%, seguida por Valparaíso (9,5%), del Bío Bío (8,1%), Antofagasta (3,8%) y Los Lagos (3,5%).
Respecto de la participación de las comunas, existen tres que representan el 26% del impuesto a nivel nacional.
Estas son Santiago con un 10,8%, Las Condes que aporta un 9,8% y Providencia con 5%, las que suman $ 59.336 millones, según los datos entregados por el SII.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.