La ponencia del académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Ricardo Caballero, fue una de las protagonistas de la jornada inaugural de la XXVIII Conferencia Anual del Banco Central, que este año se enmarcó en su centenario con la temática: “Política monetaria, mercados financieros y desafíos futuros”.
El economista chileno presentó su trabajo titulado Objetivos de condiciones financieras en una economía abierta con múltiples activos, donde ahondó en el uso de la política monetaria en la fijación de objetivos en el mercado de divisas.
Durante su exposición, Caballero aseguró que la fijación de objetivos en el mercado de divisas es “limitada y frágil”.
“El marco de política monetaria construido en las últimas décadas demostró su eficacia”, dijo Costa.
“Sólo resulta útil cuando predomina el ruido del mercado de divisas; de lo contrario, traslada la volatilidad a las acciones y aumenta la volatilidad de las tasas de interés. Provoca efectos contrarios al reclutamiento en los mercados no objetivos”, declaraba en su presentación.
Entre los asistentes que oyeron atentamente la discusión en torno al paper de Caballero estaban el expresidente del ente autónomo, Rodrigo Vergara, y el exvicepresidente de la entidad, Pablo García.
También llegaron al Hotel Ritz-Carlton el exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco; el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo; y el exvicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Mauricio Larraín, entre otros.
El expresidente de la entidad monetaria, José De Gregorio, también dijo presente.
Por la mañana, se dio inicio a la conferencia anual del instituto emisor con un discurso por parte de su presidenta, Rosanna Costa, donde defendió la autonomía de la institución y el manejo de la política monetaria.
“El marco de política monetaria construido en las últimas décadas demostró su eficacia, permitiendo reducir la inflación del 14% anual a valores cercanos al objetivo del 3%, sin generar impactos excesivos en la economía real. La capacidad de la política monetaria para hacer frente a este escenario negativo es parte de la razón por la que el centenario nos encuentra con un alto nivel de reconocimiento público”, dijo Costa.
“Debemos estar a la altura de estas expectativas, redoblando nuestro compromiso con una toma de decisiones sólida, oportuna y transparente”, sumó.
Fueron parte de la programación del jueves también el presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, y el gerente del Banco de la República de Colombia, Leonardo Villar.
El encuentro seguirá este viernes. El encargado de abrir la jornada será el presidente y CEO de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. También estarán la gobernadora del Banco de Noruega, Ida Wolden Bache, y el director de research del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, entre otros.