DOLAR
$968,50
UF
$39.337,57
S&P 500
6.480,39
FTSE 100
9.254,40
SP IPSA
8.883,86
Bovespa
138.217,00
Dólar US
$968,50
Euro
$1.125,05
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,37
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.437,95 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl timonel del gremio empresarial, Lorenzo Constans, también manifestó preocupación por un reajuste muy alto del salario mínimo. "Perjudica a las empresas pequeñas", dijo.
Por: Cristian Bastias /Diario Financiero Online
Publicado: Martes 12 de marzo de 2013 a las 10:34 hrs.
El presidente de la Confederacion de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, respaldó con algunos matices los anuncios que realizó este domingo el presidente Sebastián Piñera.
En el marco del comité ejecutivo de la CPC -el último de Constans como presidente- el líder gremial reiteró su preocupación por el impacto que podría tener un reajuste muy alto en el salario mínimo. Ello luego que el gobierno anunciara que enviarán un proyecto para anticipar el reajuste, con lo cual el sueldo mínimo superará los $ 200.000.
"Hay que tener cuidado que eso (el reajuste) no afecte el empleo, particularmente a la gente que tiene poca capacitación, que se están incorporando al mercado del trabajo y que no se convierta en una barrera", dijo Constans.
En esa línea, el líder gremial agregó que "un salario mínimo alto perjudica a las empresas pequeñas y eso es lo que hay que tener en cuenta en la discusión".
En cuanto al anuncio del presidente Pinera de adelantar la discusión, el representante de los empresarios se mostró de acuerdo.
"El año va a estar cargado de otras preocupaciones políticas (...) por lo tanto, a mi me parece bien que la discusión se adelante, sobretodo porque estaría resuelto uno de los temas que es bastante sensible cuando se produce la discusión".
Bono Marzo
De igual manera, respecto al ya conocido "bono marzo", Constans aseguró que "si eso beneficia a mucha gente, que les va a aliviar sus bolsillos, a mí me parece que el país lo puede dar; y si el Estado, manejando responsablemente las finanzas, no produce un desequilibrio, el gobierno tendrá los antecedentes y los argumentos para darlo".
En cuanto a las críticas que ha recibido esta parte del anuncio de Piñera, el lider gremial recordó que esta política es prácticamente una tradición.
"Ya son ocho bonos los que se han entregado en esta fecha", por lo que no tiene nada de novedoso, puntualizó Constans.
Pese a esto, la autoridad recalcó que hacer de este "bono marzo" una política permanente no le parece, ya que "hay que analizarlo caso a caso".
"Cuando uno incorpora una cosa permanente lo tiene que considerr de acuerdo ala circunstancia y al escenario que se produce. Hay un elemento que se ha olvidado en la discusión que s eha producido, es que el mundo sigue siento inestabl económicamente, la crisis sigue existiendo y pareciera que nosotros no la tuvieramos", concluyó.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.